BUSCADO (2025)
A partir de cuatro casos emblemáticos de desapariciones de obras de arte en diferentes museos de Misiones, el artista decide investigar con mayor profundidad robos y desapariciones de piezas sucedidos entre 1980 y 2023. Para esto, empieza a recuperar archivos históricos, noticias de medios locales y relatos de trabajadores de los museos recreando escenas y construyendo identikits ficcionales de las obras.
A través de técnicas mixtas que fusiona cine documental, montaje, collage digital y performance, este video toma como excusa el robo de obras de arte para tejer puentes con el pasado y explorar las relaciones entre memoria y patrimonio en el territorio misionero, partiendo de la hipótesis de que: desde la conquista jesuita hacia los guaraníes, pasando por la dictadura cívico militar y las últimas disputas territoriales, la sociedad no tiene una relación de pertenencia con su patrimonio ni una mirada crítica con el pasado.


CASO A
Juan Mariano Areu Crespo “El ensayo de los tenorios de El Chaquito” - 1944 - Obra desaparecida en el contexto de la dictadura militar y encontrada tapada con 14 capas de pintura por el trabajador de un museo. Palacio del Mate.



“14 o la desaparición” (stills de video, 6’41’’)
CASO B
Juan de Dios Mena - Obra: “El chamamé” - Posadas, 1998 - Escultura robada (1 de 21 esculturas que formaba parte de la colección permanente del Museo) Museo Braulio Areco.


“buscado” - serie de remeras de colección
CASO C
Antonio Berni “viejo con cabeza”, Mané Bernardo “Bodegón” y Juan Mariano Areu Crespo “Carnaval en Posadas” - Posadas, 2007. Museo Braulio Areco.



CASO D
Anónimo “La madre y el niño o theotokos” Obra bizantina S. XVI - Obra robada del Parque Temático de la Cruz. Santa Ana, Misiones 2023.
